SIMIM NOTICIAS
Síguenos:
Domingo 11 de Mayo, 2025
SIMIM NOTICIAS
Síguenos:

Ecuador: minería ilegal sigue avanzando hacia el interior de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo

Un nuevo reporte con análisis de imágenes satelitales revela que las áreas con actividad minera en los límites de esta área protegida se incrementaron en 386 hectáreas en solo cinco años. Esto representa un crecimiento de más del 350 %.



Durante décadas, la Reserva Ecológica Cofán Bermejo fue una de las áreas protegidas mejor conservadas en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía norte de Ecuador. Esto comenzó a cambiar a partir de 2020. Ese año, la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch empezó a mostrar un acelerado aumento en la pérdida de bosque en esta región. En 2022, diversas organizaciones ambientales y comunidades indígenas encendieron las alarmas ante la rápida expansión de la minería ilegal de oro en los alrededores y zona de amortiguamiento de la reserva. Esa tendencia persiste durante lo que va del 2023.

A comienzos de mayo de 2023, el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) —iniciativa de Amazon Conservation Association y Conservación Amazónica (ACCA) y la Fundación Ecociencia— publicaron un nuevo reporte sobre la actividad minera en los límites de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo. El análisis se enfocó en el margen externo suroriental del área, en donde se concentra el acelerado crecimiento de las actividades mineras.

“Hemos identificado 221 sitios con actividad minera para febrero 2023 en esta zona. Existen muchas áreas del catastro minero en las cuales se desarrolla la extracción de oro, pero que aún se encuentran en estado de trámite para ser aprobadas”, dice el reporte.

El problema no es nuevo. A finales del año pasado, Mongabay Latam identificó, utilizando la plataforma Global Forest Watch, que solo entre enero y la primera semana de octubre de 2022 se registraron 1531 alertas de deforestación en la frontera entre la Reserva Ecológica Cofán-Bermejo y territorios indígenas A’i Cofán. Según ese monitoreo, la deforestación comenzó en febrero y se extendió hasta la primera semana de octubre.