El organismo ya trabaja en una plataforma virtual que permite el acceso a la información sobre la actividad minera en la provincia.
Se detalla que el costo de capital inicial (CAPEX) es de $777 millones (incluye contingencias de $179 millones).
La reducción de precios, según la empresa, será posible dado que hasta el momento ha firmado 13 contratos, que representarán 14 millones de metros cúbicos de gas por día de producción.
La cifra significó una disminución de 3% respecto a las 145,4 mil toneladas el año anterior.
Esto se debe al alza de productos de la minería del cobre, que aportó 0,946 puntos porcentuales.
La minera dijo que el proyecto llevará a la contratación de 1.500 personas adicionales a las más 7.000 que se desempeñan en sus faenas.
Ecopetrol buscará bajar la emisión de gas metano en un 45% al 2025 y en un 55% al 2030 para llegar a cero neto en el 2040.
A través de las filiales Mineros Chile Rentista de Capitales Mobiliarios y Mineros Argentina Holding B.V.
El proyecto ERNC Antofagasta del Grupo Ibereólica Renovables consiste en la construcción de un parque eólico y una planta fotovoltaica.
La entidad informó que los tres convenios suscritos permiten avanzar los estudios para el desarrollo de las plantas industriales de carbonato de litio.
Se completaron 6 pozos RC con un total de 1,896 metros y las muestras de astillas procesadas se enviaron a ALS Global para su análisis.
El préstamo tendrá un plazo de vencimiento de cinco años y los pagos comenzarán tras un periodo de gracia de 24 meses.
SQM se posicionó en el 5° lugar de la categoría Minería y avanzó seis puestos en comparación con el año pasado.
Los resultados preliminares confirman el contenido de litio en la salmuera a lo largo de toda la profundidad del pozo, y se están realizando análisis geoquímicos de laboratorio.
La empresa señala que esto confirma el potencial de expansión de recursos en Trapiá 1, en el proyecto PGE de Pedra Branca.
La empresa se encargará de definir los estudios de línea base requeridos para obtener los permisos para el proyecto Vizcachitas.
Los resultados se usarán para desarrollar y refinar objetivos de perforación mediante el mapeo de las litologías y las estructuras geológicas.
Es el primer avance interanual tras cinco caídas consecutivas del Imacec y el segundo registro positivo en 11 meses, en medio de un ajuste de la actividad económica en Chile.
La empresa señaló que el presupuesto de construcción estimado asciende a 188 millones de dólares.
ATEX Valeriano y Valleno también acordaron modificar ciertos términos del Acuerdo de Opción para simplificar ciertos asuntos administrativos y estructurales.
El pozo de perforación 23FP002 se realizó aproximadamente a 150 metros al oeste del depósito de oro de Butiá, que tiene un recurso de oro NI 43-101 de aproximadamente 500,000 onzas.
La participación de energía renovable del primer semestre de 2023 alcanzó un 54% respecto a la generación total.
Hasta alcanzar la marca del 73%, en julio. Un aumento gradual permitió ganancias significativas en gas natural y GLP en los últimos años.
Bolivia posee una reserva de 23 millones de toneladas de litio, el mayor reservorio del mundo.
Secretaría de Minería y Energía de Salta participó en el Foro de Minería 2023 organizado en Mendoza.
Los ensayos confirmaron la presencia de una fuerte alteración hidrotermal que se extiende hasta 2 km al este de la zona Aurora.
Durante el Congreso de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (Cipoap).
Los objetivos iniciales requerirán perforaciones de seguimiento y varios otros objetivos prioritarios.
Cuando se realicen todas las pruebas de arranque comenzará la etapa de funcionalidad y operación de la planta.
Los dos mejores proyectos, Chuquicamata subterránea y la cartera de proyectos de El Teniente, prometen producciones de 260.000 toneladas en el primero y sobre las 400.000 en el segundo.
La oferta pública inicial podría oscilar entre los 100 y 150 millones de dólares.
Hochschild Mining prevé operar mina Volcan de Chile a cielo abierto, con una planta de procesamiento de 60,000 toneladas por día,
La PEA evaluó una operación a escala comercial de 25,000 toneladas por año para producir productos químicos de carbonato de litio para baterías.
La petrolera reportó el jueves ganancias por 380 millones de dólares en el segundo trimestre, un 53% menos que lo obtenido en el mismo trimestre del 2022.
El proyecto desarrollado en la Región de Atacama tiene un plazo de ejecución de 36 meses.
En el pozo Alqamari-2 se evidenció la presencia de crudo liviano en el municipio de Orito, en el departamento de Putumayo, a una profundidad total de 2.830 metros.
Esta mesa tiene 60 días para identificar medidas presupuestarias, administrativas y legales necesarias para cumplir con dicho objetivo.
Los costos de capital iniciales para el proyecto ubicado en Argentina se estiman en US$ 823 millones.
La empresa ha destinado US$ 825 millones al proyecto, cuya finalización está prevista para finales de este año.
La norma, denominada Ley de Royalty a la Gran Minería, fue aprobada por una amplia mayoría en el Parlamento en mayo, después de más de 4 años de discusión.
De esta recaudación, unos US$ 450 millones serán distribuidos para impulsar el desarrollo de las regiones y comunas del país.
CMP se compromete a incorporar activamente a la entidad en sus procesos de reclutamiento.
La tecnología EDL ahorra tiempo para ingresar a la venta de carbonato de litio, además, de cátodos y baterías a Europa y China.
El acuerdo para el proyecto Coringa se realizó con el Instituto Kabu y la Asociación Indígena Mantino.
Glencore adquirirá el 56.25% de participación de American Silver Corp en el Proyecto Integrado Minera Agua Rica Alumbrera.
La minera prevé ahora una producción anual de cobre de 330.000 a 375.000 toneladas.
Este documento responde a una obligación ministerial comprometida tras el cierre de la fundición Ventanas.
Las pruebas preliminares indican que la mineralización aumentaría sustancialmente las leyes de alimentación del concentrador.
Las cuatro propiedades abarcan un área total de aproximadamente 3.643,99 hectáreas.
Se ubicó en el puesto 14 del Índice Atractivo País para Energías Renovables, superando a Brasil (18°) y Argentina (30°).
Para los próximos dos años se proyecta una reducción en la inversión minera de 42%.
El productor petroquímico ha estado lidiando durante mucho tiempo con demandas relacionadas con los daños causados por el proyecto de sal, y logró previamente otros acuerdos con las autoridades federales y estatales para pagar indemnizaciones multimillonarias.
La compañía informó que la producción total de cobre aumentó un 9%, hasta 1.717.000 toneladas, en los seis primeros meses del año.
La producción de oro fue de 86.200 onzas y la de molibdeno llegó a 4.900 toneladas.
La iniciativa apunta a que exista mayor supervisión sobre la situación de los trabajadores y de las faenas.
En un informe mensual publicado por la Secretaría de Minería se informó la situación ligada a los precios de los minerales producidos en Argentina, influenciados por diversos sucesos del plano internacional.
El Banco Central del Ecuador (BCE) ha refinado con éxito más de 18,000 onzas de oro adquiridas de pequeños mineros, lo que ha llevado a un aumento significativo en las Reservas Internacionales del país.
El proyecto incluye el desarrollo de una nueva mina subterránea y una instalación de procesamiento de mineral.
El proyecto busca incentivar las inversiones requeridas para el proceso de descarbonización del país.
Zijin se asociará con Camyen, empresa minera provincial de Catamarca, parte del triángulo de litio de América del Sur.
En julio del 2022 se registró un aumento de 32% en la ocupación minera, por el periodo de un año.
Según el contrato, Sandvik suministrará cargadores Toro LH621i.
En 2022, el oro recibió el 45% de los presupuestos asignados, con US$ 173,6 millones, mientras se invirtieron US$ 81,8 millones en la exploración de cobre. Con respecto al litio, se invirtieron US$ 72,3 millones.
Se realizará un decreto-ley para entregar las excavadoras a los gobiernos seccionales
Marcela Hernando, titular de Minería, destacó la intención de que el proyecto de ley ingrese al parlamento a fines de 2023.
Esta semana, una delegación de la minera australiana se reunió con el Gobierno y transmitió su interés por el cobre de San Juan.
El país señaló que es importante contar con el carbonato de litio para hacer realidad un emprendimiento que tiene más de 12 años de investigación científica.
Se espera que la producción total se reanude alrededor del 10 de julio de 2023, dos semanas antes de lo estimado inicialmente.
María Eugenia Sampalione destaca los avances alcanzados por Cerro Negro, el principal productor y exportador de oro del país.
Con la transacción, Pampa, la tercera productora de gas de la cuenca neuquina, pasa a poseer el 100% del bloque Rincón de Aranda, que tiene una concesión para la explotación convencional de hidrocarburos.
Recibirán fondos superiores a los 12 millones de pesos para fortalecer la capacidad de monitoreo ambiental.
Mayor accionar por parte del Gobierno para identificar las bases de actividades ilegales.
La empresa está diseñando un programa para delinear y expandir aún más la mineralización para ayudar con la planificación de la mina.
La minera dio a conocer su Informe de Gestión Social y Ambiental 2022.
La entidad señaló que la mediana minería es un sector que se encuentra absolutamente sobrerregulado.
La comunidad habría retenido a los uniformados por “abuso de autoridad”. Personal de la Secretaría de Seguridad y la Defensoría del Pueblo se desplazan al lugar de los hechos
Con una inversión de US$ 1.200 millones, el proyecto “Extensión Vida Útil con Transición Hídrica” permitiría mantener su aporte a la generación de empleo y a la economía de la región de Antofagasta.
Más esfuerzos en la lucha contra la actividad minera ilícita en El Guayabo.
La decisión sería consecuencia de los efectos de la acción presentada por el CDE y a los diversos permisos aplicables a los proyectos relacionados al socavón de Tierra Amarilla.
La nueva plataforma aumentará la capacidad de producción de la mina Miguel Burnier a 5,5 millones de toneladas métricas de mineral de hierro al año y está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2025.
Lo anunció la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, en un megaevento minero en Río Gallegos.
El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) inició actividades del Programa Integrado FIC- R “Desarrolla y Vincula: Generación de capacidades de innovación y emprendimiento en la Región”, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta.
Una de las tecnologías presentadas es el “abatimiento de arsénico usando consorcio de microorganismos”.
El crecimiento de la minería ilegal viene acompañado también de una tendencia a concentrarse en la Amazonia, donde se ubica el 91,6 % de las áreas dedicadas a este tipo de extracción en Brasil.
Previamente, una fuente sindical dijo a Reuters que la línea 1 Laguna Seca permanecería detenida por 100 horas debido al incidente.
Un nuevo reporte con análisis de imágenes satelitales revela que las áreas con actividad minera en los límites de esta área protegida se incrementaron en 386 hectáreas en solo cinco años. Esto representa un crecimiento de más del 350 %.
Incumplimiento de los compromisos ambientales, daños al acuífero y el riesgo que significa el funcionamiento de la faena, fueron algunos de los puntos analizados.
Auxico tiene la intención de comenzar una fase de planificación integral y sistemática para iniciar operaciones en Minastyc, dada la presencia de minerales críticos que incluyen coltán, elementos de tierras raras, estaño y metales preciosos.
JX Nippon Mining & Metals planea vender una participación mayoritaria en la mina Caserones y Sumitomo Metal Mining se desprendió de su participación en la mina Sierra Gorda el año pasado.
Dedicarán U$S540 en la mina argentina de oro Cerro Negro, que opera en la provincia de Santa Cruz
La Universidad de Santiago de Chile cuenta con distintas líneas de investigación. Tal es el caso de la economía circular en la industria minera, que apunta repensar el proceso más allá de fabricar, utilizar y desechar.
El CEO de Patagonia Gold, Christopher van Tienhoven, señaló el creciente aumento de los costos en el sector productivo y minero en Argentina, y destacó que, “a pesar del aumento en los precios del oro y la plata, la inflación y el tipo de cambio oficial fijo están generando un entorno desafiante para los productores de metales preciosos en el país”.
Ecopetrol buscará bajar la emisión de gas metano en un 45% al 2025 y en un 55% al 2030 para llegar a cero neto en el 2040.