SIMIM NOTICIAS
Síguenos:
Domingo 11 de Mayo, 2025
SIMIM NOTICIAS
Síguenos:

Chile: Autoridades de Minería y Economía presentan al Senado la Estrategia Nacional de Litio

Marcela Hernando, titular de Minería, destacó la intención de que el proyecto de ley ingrese al parlamento a fines de 2023.



La ministra de Minería, Marcela Hernando, junto a su par de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, asistieron a la Sala del Senado para presentar el cronograma y los alcances que tiene la Estrategia Nacional de Litio, anunciada por el Presidente Gabriel Boric a fines de abril.

En la oportunidad, la secretaria de Estado explicó los hitos que conforman la estrategia, entre ellos, la creación del Comité Estratégico de Litio y Salares; el proceso de diálogo y participación de las comunidades; la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Pública; y la presentación del proyecto de ley que crea la Empresa Nacional de Litio; entre otros.

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la necesidad de asegurar una red de salares protegidos; la estrategia para hacer prospección de salares; y la necesidad de agregar valor en la industria del litio.

En la oportunidad, el ministro de Economía explicó cómo funcionará la exploración de los salares que quedan excluido del área de conservación, señalando que “se van a entregar Ceoles de exploración con derecho preferente a explorar en la medida que estos contratos resulten convenientes. Acá se da cuenta que hay mucho espacio para poder crecer en esta articulación público-privada que promueve nuestra estrategia”.

Al finalizar, Grau sostuvo que ha existido una percepción muy positiva de la Estrategia Nacional de Litio por parte del sector privado.

La ministra Marcela Hernando se refirió al proceso de diálogo que se inició con las comunicades el viernes 30 de junio en San Pedro de Atacama, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, instancia en la que participaron representantes de pueblos Atacameños, Kollas, Quechuas y Aymaras.

La titular de Minería sostuvo que “este es un diálogo que está programado con todos los actores de la sociedad. Esto no es una consulta indígena, es diferente a una consulta indígena, aun cuando tiene un capítulo de pueblos originarios. Este proceso participativo es un levantamiento de opiniones, de información y que se va a desarrollar durante este segundo semestre. Esperamos que esté terminado entre octubre y noviembre de este año”.

Fuente: Rumbo Minero