La empresa minera británica Serabi Gold ha anunciado un acuerdo con las comunidades indígenas locales del estado de Pará (Brasil) para seguir desarrollando su proyecto aurífero Coringa.
El acuerdo se alcanzó con el Instituto Kabu y la Asociación Indígena Mantino, dos grupos que representan a los pueblos indígenas del Territorio Indígena Baú, dentro del cual se encuentra Coringa.
“Aunque todavía tenemos que completar los estudios indígenas y el proceso de consulta formal, todas las partes están dispuestas a hacerlo lo antes posible”, añadió.
Como parte del acuerdo, Kabu y Mantino se comprometieron a no emprender acciones que suspendieran el desarrollo del proyecto Coringa.
El yacimiento de Coringa se desarrolló inicialmente “mediante un acuerdo con supuestos acaparadores de tierras” y no se consultó a las comunidades locales antes del inicio de las operaciones. Los propietarios iniciales de la mina, Chapeau mining, adquirieron la zona a una familia que no se consideraba propietaria legítima de la parcela.
En diciembre de 2021, una sentencia judicial suspendió la concesión de futuras licencias para el proyecto debido a la disputa entre Serabi y las comunidades indígenas.
Tras el anuncio del acuerdo entre ella, Kabu y Mantino, la cotización de las acciones de Serabi Gold subió hasta un 21%. Coringa produjo 2.186 oz de oro en los últimos tres meses, con una ley de alimentación de 6,84 g de oro por tonelada, un nivel no visto en el sitio desde 2021.
Fuente: Rumbo Minero