Proyecciones
El CEO de Minsur señaló que buscan seguir consolidando a la empresa minera principalmente como productora de estaño, y también su participación en el mercado del cobre y oro.
“Nosotros como empresa tenemos muy claro que queremos seguir consolidando nuestra posición a nivel global en el estaño, también tenemos definido que queremos seguir desarrollando nuestra participación en el negocio del cobre y tenemos una mina de oro y también seguir reemplazando la mina de oro y esperamos poder hacerlo en los próximos años”, comentó.
Kruger dijo que continuarán explorando en el país pero que también les interesa Chile y Norteamérica.
“Somos peruanos y con más de 130 años vamos a seguir invirtiendo en el país, Perú es un país donde hemos crecido y nos hemos desarrollado la gran mayoría de nuestras actividades y vamos a seguir enfocados. Tenemos también interés en otros países de la región como Chile y también en Norteamérica”, aseveró.
Certificación Internacional ISO 37001
Minsur obtuvo la Certificación ISO 37001 para su Sistema de Gestión Antisoborno por parte de la prestigiosa certificadora AENOR.
“Este es un importante hito para nuestra empresa y grupo empresarial. El ISO 37001 es un testimonio vivo de la importancia que tiene la integridad, la ética empresarial para todo el negocio”, sostuvo Kruger.
El empresario minero detalló que la obtención de la certificación pasó por un largo proceso mediante el cual ahora Minsur tiene un Sistema de Gestión Antisoborno y Corrupción, en sus procesos a nivel transversal, que responde a los mayores y mejores estándares, “esto es parte del cumplimiento de nuestro propósito, valores y políticas”.
Kruger anunció que todas las empresas del grupo Breca, el 2024 también trabajarán en el proceso para la obtención del certificado internacional ISO 37001.
Tecnología Blockchain
El CEO de Minsur comentó además que a través de la tecnología blockchain monitorearán y certificarán toda su producción, “tenemos en Perú una producción de alrededor de 25,000 toneladas métricas de estaño al año, y en Brasil otras 5,000, cada lingote sale con un código encapsulado con el blockchain cualquiera de nuestros clientes con un click puede saber el origen de donde vino el producto”.
Enfatizó que estamos en un mundo en el cual la información está disponible para todas las personas a través de Internet mediante el cual pueden tener acceso a contenido, a conocimiento, a información, las redes sociales fluyen muy rápido “y estamos en un mundo donde ciertas actividades mineras e industriales han tenido cuestionamientos sobre el impacto que tienen en el medio ambiente, sobre la sostenibilidad y sobre el origen mismo de cómo se conduce”.
“La minería ha sido muy cuestionada en algunas regiones del mundo, nosotros somos el segundo productor mundial de estaño refinado del mundo, y el estaño es un mineral que ha sido muy cuestionado en cuanto a dónde se extrae, cómo se extrae”, señaló.
Aseveró que Minsur es una empresa sostenible, que sus operaciones pasan estándares de calidad, y que sus clientes globales exigen que los materiales que se utilizan para fabricar los productos que hoy consumen tengan un origen sostenible.
“No basta con decir soy sostenible, soy bueno, sino también poder proveer a los clientes, los consumidores, al mercado, alguna manera de certificar que el origen de los materiales que nosotros vendemos. Y eso hemos logrado, hoy día nuestros productos vienen con un certificado de origen que no se puede vulnerar, cambiar”, acotó.
Fuente: Rumbo Minero