La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, resaltó que el Perú tiene el potencial para desarrollar múltiples corredores mineros. Sin embargo, enfatizó que es fundamental crear un entorno favorable para los inversionistas, que incluya no solo un marco regulatorio adecuado, sino también garantías de seguridad jurídica y ciudadana, para evitar que las operaciones expongan a los trabajadores a la minería ilegal.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, destacó que la región de Cajamarca tiene un rol crucial en el desarrollo del Corredor Minero del Norte del Perú. Según Montero, la producción estimada de este corredor es de un millón de toneladas métricas finas de cobre al año, lo cual representaría un significativo canon para la región.
"El corredor minero del norte del Perú nace en Cajamarca y es cajamarquino. Desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) estamos promoviendo el diálogo con las principales empresas mineras de la región para elaborar una propuesta técnica que beneficie tanto a las autoridades como a la población", indicó Montero.
En otro anuncio, el titular del Minem mencionó que entre este y el próximo año se espera iniciar la construcción de 11 proyectos mineros con una inversión estimada de 8 mil millones de dólares. Montero subrayó que el enfoque del Ministerio será acompañar y destrabar estos proyectos para asegurar su ejecución.
Por su parte, Torreblanca subrayó la necesidad de revisar y optimizar los procesos de consulta previa, actualmente bajo la responsabilidad del Minem. Además, destacó la importancia de definir un único momento para realizar estas consultas en proyectos mineros, y mencionó que el Minem está evaluando modificaciones al reglamento de la norma de cierre de minas, lo cual podría generar nuevos costos significativos para los titulares mineros.
Fuente: Gestión