La producción del sector Minería e Hidrocarburos presentó un retroceso del 1.21% durante el pasado mes de marzo, en comparación con similar mes durante el 2021, debido a la evolución desfavorable de la actividad minero metálica en -3.21%, asociado a los menores niveles de producción de plata (-9.8%), zinc (-9.8%), oro (-9.4%), plomo (-5%), molibdeno (-4.2%), cobre (-1.6%) y estaño (-0.8%); según la información referida en el reporte de avance coyuntural presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Sin embargo, la producción de hierro presentó un incremento interanual del 38.7% durante el mencionado mes de marzo. El mencionado reporte indica que también se incrementó la producción del subsector hidrocarburos en 12.27% explicado por la mayor explotación de líquidos de gas natural (26%) y gas natural (17.8%). Por su parte, en abril, y según cifras preliminares, el subsector Electricidad se incrementó en 3.35% debido a la mayor generación termoeléctrica (18.50%) y energías renovables (7.25%); mientras que disminuyó la producción de energía hidroeléctrica (-1.34%).
Entre las empresas que destacaron por aumento en su producción figuraron: Fenix Power, Termochilca, Termoselva, Egesur, Orazul, San Gabán, Chinango, Enel Piura, Electro Oriente entre las principales; las empresas que disminuyeron su producción se encuentra: Egasa, Huanza, Kallpa, Huallaga, Engie, ElectroPerú y Statkraft.
Fuente: Gestión / Fuente: Desde Adentro