En una reunión clave celebrada en Cusco, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto al ministro de Ambiente, Juan Carlos Castro, y representantes de nueve comunidades originarias de la provincia de Espinar, alcanzaron importantes acuerdos dirigidos a fomentar un desarrollo social, económico y pacífico en la región.
El ministro Montero destacó que se están cerrando problemas históricos y dando resultados concretos. “Estamos poniendo orden y fechas para que nuestras 13 comunidades ancestrales campesinas de Espinar realmente tengan un futuro mejor”, aseguró. Además, recalcó el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte de cumplir con su palabra mediante el diálogo.
Entre los principales acuerdos logrados, figuran el avance en el plan de cierre de brecha socioambiental (también conocido como Plan de Reparaciones), temas relacionados con la Planta de Óxidos de la minera Antapaccay, el cierre del proceso de Consulta Previa y la Segunda Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental.
En el marco de los acuerdos, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remitirá el próximo 8 de abril una propuesta del Plan de Acción a las comunidades de Espinar. Estas tendrán cinco días para emitir su respuesta formal y definir una fecha para su aprobación. Asimismo, el MINEM se comprometió a detallar el componente objeto de la Consulta Previa relacionado con la Planta de Óxidos.
Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) presentará a fines de junio los resultados de la evaluación a dicha planta, realizada en febrero.
Se han programado importantes reuniones, como una coordinación previa sobre la Consulta Previa el 24 de abril en Cusco, y las reuniones de cierre de este proceso entre el 5 y 10 de mayo. Además, el 20 de mayo se llevará a cabo en Lima una reunión técnica sobre la Segunda Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental, abierta a comentarios y preocupaciones de las comunidades.
En el encuentro participaron funcionarios de alto nivel del Ejecutivo, como el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, y directores del MINAM, MINEM y OEFA, junto a representantes de las comunidades de Espinar, como Huisa Ccollana, Suero y Cana, Cala Cala y otras.
Con estos acuerdos, el Gobierno reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de las comunidades originarias y asegurar un desarrollo sostenible en Espinar.
Fuente: Minem