Los gobiernos de Argentina y Chile propusieron reunirse con su similar de Bolivia, con la finalidad de llevar a cabo, de manera conjunta, una estrategia para la extracción y producción de litio en esos territorios. Sin embargo, estos tres países, los cuales conforman el área geográfica conocida como el “triángulo del litio”, no serían los únicos partícipes de este acuerdo, ya que otras naciones de Latinoamérica también podrían conformar esta cooperación estratégica del oro blanco, teniendo en cuenta los recursos tecnológicos y ventajas geopolíticas que podrían aportar al proyecto.
En este sentido, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), menciona, aparte de México, a Perú y Brasil. Si bien es cierto que estos tres países no cuentan con la ingente cantidad de recursos de litio, como los tres primeros, sí harían más fuerte la estrategia de producción. Sobre todo porque, de sumar sus potenciales reservas, todos los países mencionados poseerían más 68% de las reservas mundiales de litio. Para el CELAG, esto contribuiría a reorganizar el poder económico global en torno a la transición energética. Asimismo, significaría tener una buena fuente de ingresos para las economías de la región. Por supuesto, a todo ello se sumaría la importancia de negociar los precios de manera ventajosa al actuar como un sólido bloque; fortaleciendo así la estrategia de producción de litio.
De hecho, el CELAG menciona que se podría crear la Organización Latinoamericana de Países Exportadores de Litio (OLEC); una institución que agrupe, no solo a Argentina, Chile y Bolivia, sino también a Brasil, Perú y México. De momento, el presidente de México, Manuel López Obrador, ha destacado que su gobierno ya ha establecido comunicaciones con Argentina, Chile y Bolivia; cuyo objetivo es trabajar juntos en el desarrollo de un plan regional de litio.
Fuente: EFE / Imagen: Gestión