El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, lideró una delegación del Ejecutivo en su visita a la comunidad nativa José Olaya, en el distrito de Trompeteros, donde se pondrán en marcha las labores de remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos acumulados en el pasado. Este esfuerzo cuenta con un presupuesto estimado en S/ 390 millones.
Montero destacó que, durante el actual gobierno, se han destrabado planes de rehabilitación gracias a la activación del Fondo de Remediación Ambiental. “En este periodo se ejecutarán nueve proyectos de remediación en la cuenca Corrientes”, señaló, reiterando el compromiso de la presidenta Dina Boluarte con la conservación ambiental en la Amazonía.
Compromiso con las comunidades afectadas
En el encuentro con diversas comunidades, los representantes locales expresaron su preocupación por los impactos ambientales en sus territorios, solicitando la aceleración de los procesos de remediación y la inclusión de nuevas zonas afectadas, como Antioquia. Ante ello, Montero aseguró que trabajará en una nueva lista de sitios impactados, lo cual requerirá la promulgación de una ley para asignar recursos adicionales.
Por su parte, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, informó sobre los avances específicos en el Sitio 111, en José Olaya, donde se invertirán S/ 10 millones en trabajos de remediación. Asimismo, detalló que Profonanpe licitará otros sitios prioritarios en las comunidades José Olaya y Nueva Jerusalén entre junio de este año e inicios del 2026.
Reactivación del Lote 192
El ministro Montero enfatizó la necesidad de atraer empresas solventes para invertir en el Perú y garantizar una gestión responsable de los recursos. “Buscamos grandes empresas que trabajen de manera comprometida con las comunidades y con la remediación de los pasivos ambientales”, afirmó.
Las seis comunidades presentes respaldaron esta postura y pidieron la llegada de empresas confiables que impulsen la reactivación del Lote 192 sin generar más impactos ambientales, a la vez que incluyan a las empresas comunales en sus operaciones.
Fuente: Minem